Impresiones de Dragon Quest VII Reimagined para Nintendo Switch 2
Probamos el nuevo remake 3D de Dragon Quest 7.

Hemos podido probar uno de los juegos mås esperados por los fans de los JRPG por turnos, gracias a Bandai Namco acudimos a sus oficinas para zambullirnos en dos extensas misiones de Dragon Quest VII Reimagined. Ademås de experimentar de primera mano sus mejoras gråficas, hemos podido comprobar también cómo son las otras mejoras incluidas en esta reimaginación del clåsico y os lo vamos a contar todo en estas impresiones de Dragon Quest VII Reimagined.
La demo que jugamos nos llevĂł a salvar a un pueblo de un fatal desenlace dentro de un volcĂĄn, y tambiĂ©n a enfrentarnos a un jefe bastante complicado para evitar lo que, a todas luces, iba a ser una catĂĄstrofe mundial. Cada secciĂłn pertenecĂa a momoentos diferentes de la historia, una en los primeros compases y otra bien avanzada, dĂĄndonos una buena idea de la profundidad de sus mecĂĄnicas renovadas. Y ahora sĂ, aquĂ tenĂ©is nuestras impresiones de este remake de Dragon Quest VII.
Un Dragon Quest puro, pero renovado
En esta ocasiĂłn, no estamos ante un remake con un apartado grĂĄfico HD-2D como el de Dragon Quest I&II HD-2D Remake o el de Dragon Quest III HD-2D Remake, aunque sea un estilo que siempre llama la atenciĂłn. La renovaciĂłn grĂĄfica de Dragon Quest VII es total, con un estilo completamente 3D que es todo un acierto. Gracias a sus efectos de profundidad, hace que vivamos la aventura dentro de una especie de diorama que nos permite ver todo con mucho detalle y definiciĂłn.
Parece que estamos jugando dentro de una maqueta, parecido a The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom, cosa que se transmite tanto en la exploraciĂłn como en los combates. En estos Ășltimos se siente la esencia de la saga en su estado mĂĄs puro: son batallas desafiantes en las que no basta con pulsar el mismo botĂłn todo el rato. Debemos pensar cada estrategia.

Si nos confiamos, cualquier personaje puede morir en un instante, asĂ que viene bien estudiar las debilidades y fortalezas del enemigo para actuar en consecuencia. En la primera misiĂłn que jugamos, fue importante proteger a Mariel, quien cuenta con un despliegue mĂĄgico clave para explotar las debilidades elementales de los enemigos.
Las dos demos fueron directas y al grano, asĂ que no pudimos estudiar todas las posibilidades que ofrece el mundo abierto y los secretos que aguardan en el mapa. Pero sĂ que pudimos experimentar la exploraciĂłn de las dos mazmorras planteadas, abrir unos cuantos cofres, y trastear con el equipamiento de los personajes.

Las sensaciones fueron muy buenas, aunque solo pudimos vivir una parte de la faceta de exploración del juego en las mazmorras. La versión final incluirå todo un mapamundi con ciudades y pueblos donde descansar o hablar con los lugareños y lugareñas. Se puede conocer mucha información a través de estas conversaciones, asà como peculiaridades sobre el mundo que nos rodea.
Un combate duro al estilo Dragon Quest
Uno de los puntos fuertes de este Dragon Quest es lo bien diferenciados que se sienten los personajes entre sĂ. Con el HĂ©roe principal es posible plantear ataques cuerpo a cuerpo, asĂ como magias curativas. Es como un base en un equipo de baloncesto: a partir de Ă©l se pueden construir numerosas estrategias.
Kiefer es la fuerza bruta, pero puede defender al resto del equipo, asĂ que supone un buen ariete contra los jefes. Mariel, Jayah y Gronzo tienen su propio plantel de habilidades, a cada cual mĂĄs Ășltil que el anterior, aunque con el sistema de vocaciones se pueden cambiar los papeles.

Gronzo dispone de varios ataque de ĂĄrea que vienen de perlas contra los enemigos comunes que nos encontremos por el mapa. Jayah nos pareciĂł el personaje mĂĄs equilibrado gracias a su versatilidad, y una parte esencial contra el jefe de la segunda demo gracias a sus defensas elementales.
En la segunda historia que pudimos jugar, donde una especie de bardo transportaba a todo un pueblo a un torreĂłn enorme por una buena razĂłn, los niveles de los personajes eran ya elevados, lo cual ayudĂł a comprender el estado del juego en un momento de la historia ya avanzado. Esto nos permitiĂł ver las posibilidades jugables dentro de los combates, cuyas opciones se extendieron exponencialmente.

SegĂșn avanza la historia se incrementan las capas de estrategia que debemos aplicar, donde los enemigos mĂĄs poderosos, sobre todo si van en grupo como en todo buen Dragon Quest, requieren de estrategias mĂĄs complejas. Debemos medir bien si protegemos al grupo de un elemento determinado, si decidimos incrementar la potencia de ataque, o alternar entre otras opciones para alzarnos con la victoria.
El jefe final de nuestra sesiĂłn de juego requerĂa de todo ello. Sin duda, fue un desafĂo a la altura de la saga que nos llevĂł un buen rato. En este combate debĂamos prestar especial atenciĂłn a los ataques de viento y hielo, asĂ como a la fuerza bruta del enemigo, que podĂa atacar hasta dos veces seguidas.

Renovado por fuera, pero también por dentro
Aunque el cambio mås notable es su apartado gråfico, el sistema de combate también ha vivido varios cambios. Existen nuevos dones vocacionales, asà como la posibilidad de cambiar la velocidad de los combates o incluso la opción de combate automåtico.
Esta Ășltima opciĂłn se puede configurar por personaje, por si queremos que uno de ellos actĂșe por su cuenta bajo unas indicaciones bĂĄsicas. TambiĂ©n se incluye la opciĂłn de subir de nivel dos vocaciones al mismo tiempo, un pluriempleo que nos abre un enorme abanico de posibilidades a la hora de plantear nuestro grupo ideal.

Cada vocaciĂłn dispone de una habilidad definitiva que se activa durante el transcurso de los combates, dicha habilidad podemos seleccionarla una vez vambie el estado del personaje. Se trata de un elemento importante que puede dar un giro sustancial a cada combate, puesto que van desde curar a todo el grupo, prevenir un golpe a cada integrante del mismo, realizar un golpe devastador, o realizar un combo definitivo.
Una reimaginaciĂłn de Dragon Quest muy prometedora
A nivel visual, DQVII Reimagined nos ha convencido completamente, no solo en el acabado de las texturas, tambiĂ©n en el nivel de detalle de las luces y sombras, las partĂculas que aparecen en pantalla y en el diseño de personajes. AĂșn quedan unos meses para ver la versiĂłn final, que verĂĄ la luz el 3 de febrero de 2026, asĂ que, hay tiempo para pulir todas aquellas cuestiones que lo necesiten.

Hemos probado la versiĂłn de PlayStation 5 de Dragon Quest VII Reimagined, pero estamos seguros de que Nintendo Switch 2 darĂĄ mucho cariño a este tĂtulo, sobre todo con su modo portĂĄtil y con el mĂșsculo que estĂĄ sacando con sus Ășltimos lanzamientos. Os contaremos mĂĄs cuando podamos jugarlo en la nueva hĂbrida de Nintendo. Mientras tanto, Dragon Quest 7 Reimagined es tal y como esperĂĄbamos: una reimaginaciĂłn muy prometedora.

