Pokémon Pokopia es una secuela postapocalíptica de Pokémon Rojo y Azul, y te lo voy a demostrar
¿Pokémon Rojo 2 y Azul 2?

The Pokémon Company ha hecho una presentación en profundidad del nuevo juego de Pokémon para Nintendo Switch 2 esta semana. Si algo nos ha quedado claro con ella es que Pokémon Pokopia no es solo una simpática aventura de construcción, forjar amistades, cooperar y crear: también es una secuela postapocalíptica de Pokémon Rojo y Azul.
Puede sonar fatalista, pero hay numerosos detalles que se esconden en todo el material del juego lanzado hasta ahora que refuerzan la idea de que transcurre en una región de Kanto que fue abandonada por Pokémon y humanos hace mucho tiempo. ¿El primero de todos? Quizá esa Pokédex de primera generación que aparece al lado de la Poké Ball de Ditto.

También queda patente el trasfondo de la primera generación al observar el Centro Pokémon que aparece en la foto de la Pokédex. Es exactamente el mismo diseño de los Centros Pokémon de Pokémon Let’s Go, Pikachu! e Eevee! de Nintendo Switch. Una referencia que deja poco margen de dudas.
Hay otro indicio aún mejor: el Centro Pokémon destruido, que se encuentra en un lugar que puede resultar muy familiar. A priori, se podría comparar con la versión de Isla Canela que visitamos desde Johto en Pokémon Oro y Plata o en sus remakes de Nintendo DS. Sin embargo, hay detalles que invitan a pensar que se trata de Ciudad Fucsia.
¿Por qué? Muy sencillo. Dicho centro está sobre un desnivel, a su alrededor, se puede ver un camino de ladrillos con un color similar al fucsia y un patrón que, a priori, puede no resultar familiar. Sin embargo, si lo comparamos con los caminos que se veían en la Ciudad Fucsia de Pokémon Let’s Go…

Para más inri, a la izquierda del Centro Pokémon hay espacio para dos edificios, al igual que en la Ciudad Fucsia original. A la izquierda de estos dos es donde debería encontrarse el Gimnasio de Koga, aunque no parece que haya quedado rastro alguno de este.
Los entrenadores Pokémon que desaparecieron antes de Pokopia
A lo largo de la presentación hay muchas más pistas que conectan este juego con los de la primera generación (en cualquiera de sus versiones). Una de las más sutiles, quizá, está en la parte sonora. Prácticamente todas las canciones que suenan del juego son versiones más pausadas de la banda sonora de Pokémon Rojo y Azul.
La canción de la Ruta 1, la que sonaba en las Rutas 24 y 25, el tema de Ciudad Celeste, el de Ciudad Carmín y otros tantos se cuelan como melodías relajadas. Aunque parece que van cogiendo vida a medida que más Pokémon empiezan a llegar al lugar.
Luego hay dos momentos estrella que refuerzan la conexión con la primera generación: el primero es el repertorio de trajes que se muestran, todos ellos ligados a entrenadores de Kanto, incluyendo el diseño de Azul que vimos en Pokémon Rojo Fuego y Verde Hoja. Ahí está el que fuera nuestro rival.

El segundo, y quizá más importante en este apartado, se da cuando muestran a Ditto transformado en Misty. La frase que suelta el Profesor Tangrowth, diciendo que no sabe por qué sus ojos se llenan de lágrimas al verlo así (juego de palabras con Misty en inglés) es otra sutil pista de que añora los buenos tiempos de Kanto.
Son muchos indicios, muchos detalles que refuerzan la idea de que Pokémon Pokopia está ambientado en una Kanto por la que han pasado muchos años y en la que todo se ha destruido. De hecho, solo hay que pensar en Palidachu y Musgorlax. El primero recuerda muchísimo al sprite de Pikachu de Pokémon Edición Amarilla y es como un espectro del pasado. El segundo podría ser simplemente el Snorlax que bloqueaba el camino y al que nunca se pudo despertar porque no había nadie para tocar la Poké Flauta.
Pokémon presenta dos nuevas formas de Pikachu y Snorlax por sorpresa
Todas estas pistas son más que claras y construyen una interesante base para el lore de Pokopia. ¿Qué esconderá su historia? ¿Contará qué pasó en Kanto para que humanos y Pokémon la abandonaran? ¿Será una especie de metarreferencia a todo el tiempo que ha pasado desde que jugamos a Pokémon Rojo y Azul en nuestras Game Boy? Teniendo en cuenta que el título va a salir a la venta en pleno 30 aniversario de la franquicia, parece obvio.


