Inicio>Análisis>Análisis de All Hands on Deck para Nintendo Switch

Análisis de All Hands on Deck para Nintendo Switch

Cooperativo mano a mano con un amigo en Nintendo Switch.

Nintendo Switch está llena de juegos cooperativos, y hoy os vamos a hablar sobre uno bastante original: Studio Mantasaur ha traído a la consola All Hands on Deck, un juego que encaja perfectamente con el concepto de Nintendo Switch y que permite disfrutar de una alocada aventura donde dos jugadores se convertirán… ¡en unas manos! Te contamos en este análisis qué nos ha parecido y qué ofrece All Hands on Deck para Nintendo Switch.

Echando una mano

Siempre ha habido juegos cooperativos en consolas, pero creemos que con Nintendo Switch y el auge que nació con It Takes Two, este estilo de juego ha ganado popularidad. Pequeños estudios indie, como Studio Mantasaur, se han aventurado con juegos que solo se pueden disfrutar en compañía, y All Hands on Deck es uno de ellos.

El planteamiento es muy curioso: cada uno de los jugadores tomará el papel de una mano o guante de colores, Lefty y Righty (cada jugador puede personalizar su color). Las dos se mueven por un mundo complicado pero amigable en el que tendrán que resolver puzles para avanzar. Más allá del propio concepto cooperativo, que a estas alturas, no es del todo innovador, sí que nos ha llamado la atención que los personajes sean manos: esto permite crear algunas ideas cooperativas que sí son originales y que destacan en el catálogo de Switch.

Se trata de un juego muy amigable para todos los públicos, y creemos que el público casual de la consola podrá disfrutar mucho de estos puzzles cooperativos de tono desenfadado.

Dos manos y ocho dedos

All Hands on Deck es un juego “muy Nintendo”. No sabemos hasta qué punto se han inspirado sus creadores en la empresa y Super Mario para crear esta aventura, pero lo cierto es que nos ha recordado a Capitan Toad con un estilo similar a Super Mario 3D World… ¡Y eso es una sorpresa bastante agradable!

En Nintendo Switch el juego corre a 30 imágenes por segundo estables, con una resolución de 720p en modo televisor que deja ver correctamente todos los elementos, pero que creemos que se podría haber aprovechado un poco más la potencia de Nintendo Switch para optimizar más su rendimiento.

Cada una de las fases de All Hands on Deck tiene un aspecto diferente, con un montón de puzles que involucran interacción entre elementos móviles y coloridos, además de con los propios protagonistas. El diseño de las fases es bastante simple y poco memorable, pero lo que importa en este juego es el diseño de los puzzles, que mezcla plataformas con estrategia y coordinación, un buen combo para un juego cooperativo.

Quizá el punto más flojo y que menos inspirado nos ha parecido es el apartado sonoro: las melodías no tienen una gran personalidad y creemos que el concepto de los protagonistas y su mundo podría haber dejado una banda sonora de más calidad.

Piedra, Papel o Tijera

Los juegos indies nacen de buenas ideas. All Hands on Deck trae una vuelta al concepto cooperativo para hacer “juegos” con el hecho de que los protagonistas sean manos (o guantes) con vida propia.

El paso trivial es chocar las manos: al chocarte con el otro jugador podrás hacer acciones especiales, y a partir de este momento puedes imaginar cómo evoluciona la aventura. Las fases sencillas se combinan con mecánicas jugables muy oportunas inspiradas en la interacción entre manos, así como con otros objetos. Por ejemplo, puedes agarrar objetos para vestirlos, estirar manos extensibles como el juguete UltraHand de Nintendo, o una versión del Piedra, Papel o Tijera que aporta poderes interesantes a los protagonistas.

Sin duda es una buena idea y es un juego que resulta entretenido de jugar. Quizá no sea lo más complejo del mundo o el mejor juego cooperativo de Nintendo Switch, pero para tratarse de un título indie, hace algunas cosas de forma bastante bien.

Algo que nos ha gustado bastante del juego es su accesibilidad: cualquier persona sin conocimiento previo en videojuegos puede disfrutar de esta aventura de puzles, sin importar la edad (hasta cierto punto, claro). Así que, simplemente, pasa un Joy-Con a la persona que tengas al lado, y a jugar.

Es posible disfrutar del juego en modo en línea si ambos jugadores tienen el juego, pero creemos que se puede disfrutar mucho más en la misma habitación con un segundo jugador.

Choca esos 4

Si estás buscando un juego cooperativo para Nintendo Switch con el que disfrutarlo en pareja y un presupuesto reducido, puede que All Hands on Deck sea el juego que buscas.

Se basa en la idea de controlar unos personajes tan especiales como unas manos, con todo lo que ello conlleva: habilidades únicas basadas en el uso de las mismas de formas originales, algo que encaja con lo que podrías esperar de un juego de puzles cooperativo. Especialmente y de este género, no hay tantos en Nintendo Switch.

Se siente un poco inferior a otras opciones “made in Nintendo” como Capitan Toad, pero también lo es su precio y el concepto, en ocasiones, consigue incluso superar al de algunas grandes producciones.

Resumen del Análisis de All Hands on Deck para Nintendo Switch

All Hands on Deck

70
Notable
Un juego cooperativo original y desenfadado que aprovecha la esencia multijugador de Nintendo Switch. Aunque no alcanza la genialidad de títulos similares de Nintendo, ofrece mecánicas divertidas y accesibles que lo convierten en una opción atractiva para jugar en compañía sin complicaciones.
Presentación Valoración 4 para Presentación
Gráficos Valoración 3 para Gráficos
Sonido Valoración 1 para Sonido
Jugabilidad Valoración 4 para Jugabilidad
Extras Valoración 2 para Extras
Multijugador Valoración 4 para Multijugador

Aspectos positivos

  • Una gran idea para un juego cooperativo que funciona.
  • Las habilidades especiales de los protagonistas dan mucho juego.
  • La personalización es muy divertida.

Aspectos negativos

  • Excesivamente simple en el desarrollo.
  • Poco ambicioso a nivel técnico.

Redactado por:

Álvaro Rodríguez Estruel
Administrador de Nintendúo
Ingeniero electrónico con más de 20 años de experiencia en redacción y creación de contenido sobre videojuegos. Desde pequeño he estado vinculado a las consolas de Nintendo, especialmente a sagas como Splatoon, Animal Crossing y The Legend of Zelda. Además, soy la voz principal del canal de YouTube de Nintendúo, y un apasionado de la tecnología, la música y el diseño audiovisual.
LEGO Zelda Ocarina of Time