Análisis de Just Dance 2026 Edition para Nintendo Switch
Vuelve un año más el indiscutible rey de la pista de baile.

Un año más, Ubisoft regresa con una nueva edición de su popular franquicia musical: Just Dance 2026 Edition. Aunque su base jugable sigue siendo la misma, incluye novedades como el nuevo Modo Party y una original opción para detectar movimientos mediante la cámara del teléfono móvil. ¿Será suficiente para mantener viva la fiesta en Nintendo Switch? Te lo contamos en nuestro análisis de Just Dance 2026 Edition para Nintendo Switch.
3, 2, 1… ¡A bailar!
Just Dance 2026 Edition continúa apostando fuerte por el modelo de servicio que Ubisoft inauguró en Just Dance 2024 Edition, permitiendo acceder desde una misma interfaz a todas las ediciones anteriores (2023, 2024, 2025). Así, no tendrás que andar cambiando de juego cada vez que quieras disfrutar de tus canciones favoritas, conservarás tus récords y podrás configurar tu propio perfil de bailarín, revisando cómodamente estadísticas y otros datos relevantes.
En este sentido, la entrega de 2026 no supone un gran salto respecto a su predecesora y más bien se siente como una expansión con una colección renovada de canciones para seguir bailando. Eso sí, esta actualización incluye dos novedades interesantes.
En cuanto a la selección musical, Just Dance 2026 Edition llega cargada de variedad con 40 nuevas canciones, combinando éxitos contemporáneos como “APT.” de ROSÉ & Bruno Mars, “Houdini” de Dua Lipa o clásicos atemporales como “Hung Up” de Madonna y “All Star” de Smash Mouth. Ubisoft ha apostado por ofrecer diversidad estilística y temática: desde hits de pop actual hasta reinterpretaciones de grandes clásicos, pasando también por canciones virales y propuestas de artistas emergentes. Puedes leer la lista de canciones completa aquí.
Mejor en Nintendo Switch 2
Gracias a la llegada de Nintendo Switch 2 y su salto gráfico a resolución 4K, las coreografías de Just Dance 2026 Edition lucen más espectaculares que nunca. El juego continúa apostando por una variada selección de estilos visuales, desde deslumbrantes animaciones en 3D hasta técnicas menos habituales como el Stop Motion al más puro estilo Tim Burton, o incluso animaciones 2D inspiradas en dibujos animados infantiles. Todo ello se traduce en una experiencia colorida y que te hará no querer apartar la vista de la pantalla.
La intención de Ubisoft es clara: ofrecer un apartado gráfico atractivo que resulte entretenido no solo para los que están bailando, sino también para quienes disfrutan del espectáculo desde el sofá. Además, gracias a las mejoras técnicas de Nintendo Switch 2, los tiempos de carga en la interfaz se han reducido significativamente. Este era precisamente uno de los puntos débiles de la versión para Nintendo Switch original, donde los tirones y ralentizaciones al navegar por los menús empañaban ligeramente la experiencia. Ahora, moverse por los menús resulta rápido y fluido.
Bailando sin mandos
En Just Dance 2026 Edition, el objetivo sigue siendo exactamente el mismo: imitar los movimientos de los bailarines en pantalla lo mejor posible durante toda la canción. Al hacerlo bien, el juego nos recompensará con estrellas que permitirán conseguir logros y desbloquear cosméticos exclusivos para nuestro avatar.
En Nintendo Switch 2, siguen siendo los Joy-Con los encargados principales de detectar si nuestros movimientos coinciden con los que aparecen en pantalla. Un sistema bastante trillado y poco preciso que continúa siendo la asignatura pendiente de Ubisoft. Aunque funciona como placebo y es suficiente para pasar un buen rato, aún recuerda demasiado a la época de Wii, y los Joy-Con 2, pese a tener sensores más avanzados, continúan presentando problemas especialmente notorios en coreografías más exigentes.
Sin embargo, la gran novedad este año llega directamente a través de la aplicación Just Dance Controller para teléfonos móviles. Además de permitirnos usar el móvil como mando adicional para bailar, ahora la app aprovecha la cámara del teléfono para detectar los movimientos de los jugadores. Su funcionamiento es bastante bueno siempre que se cumplan ciertas condiciones: es importante realizar la captura en un entorno bien iluminado y colocar la cámara lo más recta posible, ya sea apoyándola sobre la mesa frente al televisor o incluso utilizando un trípode.
Gracias a esta novedad, el juego se siente mucho más natural y libre, ya que detecta el cuerpo completo y no solo el movimiento del brazo, mejorando considerablemente la inmersión y evitando tener agarrado un mando en la mano. Sin duda, un gran paso adelante que mejora aún más la experiencia de baile, aunque por el momento solo sirve para detectar a un jugador. Así que por ahora su utilidad está limitada a partidas online o sesiones de entrenamiento individuales. Quizá en el futuro Just Dance se pueda hacer compatible con la cámara de Nintendo Switch 2, que gracias a su gran angular, podría detectar a muchas más personas en el salón.
Un nuevo modo cooperativo
La gran novedad en los extras de esta edición es el nuevo Party Mode protagonizado por el peculiar profesor Gigavolt. En este modo, uno o varios jugadores tendrán que enfrentarse a distintos desafíos sobre canciones aleatorias para avanzar y desbloquear recompensas exclusivas. Aquí será clave tener cierta familiaridad con el juego, ya que la dificultad subeal aparecer obstáculos visuales en pantalla, acciones inesperadas que interrumpen nuestra coreografía o pequeñas misiones extra para ganar puntos adicionales. Aunque el concepto no sea especialmente rompedor, cumple su cometido perfectamente: mantiene la fiesta viva y añade variedad suficiente como para entretener durante una buena tarde intentando superar sus retos.
Por otro lado, el servicio Just Dance +, que debutó tímidamente en Just Dance 2023 Edition, continúa en expansión y ya incluye más de 350 canciones disponibles, además de eventos especiales de temporada y coreografías exclusivas. El juego incluye una versión de prueba gratuita de 30 días, para que puedas hacerte una idea todo lo que ofrece.
Finalmente, tampoco podía faltar la amplia personalización del avatar, con mogollón de elementos desbloqueables para dar a tu perfil de Just Dance un toque único y personal.
La fiesta que nadie se quiere perder
Just Dance 2026 Edition sigue la línea continuista de sus predecesores, apostando por esa fórmula mágica que parece no agotarse nunca. El salto a Nintendo Switch 2 le ha sentado especialmente bien, con una notable mejora gráfica a 4K y una interfaz más rápida y agradable. Su catálogo musical es tan amplio y variado que se adapta perfectamente a cualquier ocasión, destacando temazos de Dua Lipa, Lady Gaga o Sabrina Carpenter, entre muchos otros.
Las novedades, como el nuevo Modo Party con sus peculiares desafíos, consiguen mantener el interés en sesiones prolongadas, mientras que el uso de la cámara del móvil añade un extra de inmersión que mejora considerablemente la experiencia, aunque sea una lástima que por ahora solo esté limitado a un jugador. Sin duda, una entrega que no revoluciona, pero que perfecciona lo ya conocido: ¡Bailar!
Análisis de Just Dance 2026 Edition para Nintendo Switch
Aspectos positivos
- Selección variada y entretenida de canciones.
- El Modo Party invita a seguir disfrutando el juego.
- El control por cámara funciona genial pero…
Aspectos negativos
- …solo está disponible para un jugador
- Los menús pueden llegar a ser un poco caóticos