Kirby vuelve con un juego que mezcla lo mejor de Mario Kart y Smash Bros: así es Kirby Air Riders para Nintendo Switch 2
Un juego de carreras al estilo Sakurai que llega este noviembre.

Después de más de dos décadas, Nintendo va a recuperar uno de los títulos de culto más queridos de GameCube: Kirby Air Ride regresa con otro título. Bautizado como Kirby Air Riders, este nuevo juego llega a Nintendo Switch 2 bajo la dirección de Masahiro Sakurai y con la colaboración de Bandai Namco, conformando el mismo equipo de Smash Bros Ultimate y prometiendo revitalizar aquella fórmula arcade con un giro moderno. Un regreso que no solo apela a la nostalgia, sino que quiere darle a Kirby un hueco en el género de la velocidad.
Llega este 20 de noviembre a Nintendo Switch 2, el mismo año que Mario Kart World, pero con una propuesta totalmente diferente y mucho más frenética, al estilo de Sora. Para muchos, es un sueño hecho realidad; para otros tantos, una propuesta de lo más peculiar. ¿Y para vosotros? Seguramente querráis saber más, y aquí os lo vamos a contar todo sobre Kirby Air Riders.
De Air Ride a Air Riders: más personajes, más estrategia
El cambio de nombre no es anecdótico. En Kirby Air Riders muchos más corredores, llamados Pilotos. Todos ellos son personajes icónicos del universo Kirby, cada uno con estadísticas y habilidades únicas. Un aspecto clave, ya que la elección de personaje influye directamente en el estilo de juego.
Por ejemplo, Dedede apuesta por la fuerza bruta, Meta Knight brilla en el aire, Magolor premia la técnica y Waddle Dee Pañuelo es perfecto para quienes dominan el turbo. Esta variedad va a añadir una interesante capa estratégica al juego.
¡Aquí hay Pilotos para dar y tomar! Cada personaje de #KirbyAirRiders posee atributos únicos y una técnica especial. Además, todos ellos pueden utilizar las habilidades de copia. Has leído bien: ¡no es algo que se limite solo a Kirby! pic.twitter.com/IHdVfkSego
— Nintendo España (@NintendoES) August 19, 2025
Jugabilidad para todos, maestría para pocos
El espíritu del original permanece intacto: controles sencillos para partidas frenéticas y accesibles. La aceleración es automática, mientras que con el stick dirigimos la nave y con un único botón frenamos, derrapamos y cargamos el clásico turbo. El reto no está en aprender, sino en dominar el timing perfecto para adelantar rivales.
Las secciones aéreas añaden espectáculo: al tomar una rampa, los Pilotos planean y pueden ajustar la inclinación con el stick. Aterrizar con precisión de forma paralela al suelo otorga un turbo adicional, incentivando la práctica y la destreza. El resultado es una jugabilidad ágil que combina simplicidad con un nivel de técnica que engancha a novatos y veteranos.
Si algo define a Kirby son sus habilidades de copia, y aquí vuelven con un giro: todos los personajes pueden usarlas. Kirby absorbe como siempre, pero los demás cuentan con animaciones propias para capturar enemigos. Poderes clásicos como Fuego, Espada, Rueda o Plasma se integran en las carreras, permitiendo no solo atacar, sino obtener ventajas estratégicas como mayor velocidad o maniobrabilidad.
Además, se introduce la Barra de Especial, que al llenarse permite ejecutar un movimiento devastador propio de cada personaje con el botón Y. Kirby cambia su ataque en función del color de su skin, Dedede desata un martillazo explosivo y Meta Knight se lanza en picado con sus alas. Estos movimientos definitivos y pueden decidir el resultado de una carrera en segundos.
Vehículos clásicos y nuevas locuras
La identidad de la saga también está en las Naves. Regresan clásicos como la Estrella Remolque o la Wheelie Moto, pero acompañados de incorporaciones sorprendentes como la Estrella Tanque, resistente e imparable, o la Estrella Cohete, capaz de dispararse a velocidad extrema en línea recta.
¡Estos no son vehículos corrientes y molientes! Cada nave de #KirbyAirRiders posee características diferentes y sus propios rasgos distintivos. Además, ¡pueden cambiar de tamaño en función de quién las pilote! pic.twitter.com/CTBu3e0z9B
— Nintendo España (@NintendoES) August 19, 2025
Cada vehículo tiene puntos fuertes y débiles, obligando a elegir en función del circuito y del Piloto. De nuevo, la estrategia entra en juego: ¿prefieres maniobrabilidad, potencia de ataque o velocidad punta?
Modos de juego: carreras y estadios con las Pruebas Urbanas como grandes protagonistas
La oferta de modos busca equilibrar lo clásico con la innovación. Air Ride es la experiencia de carreras tradicional en circuitos cerrados, con hasta seis jugadores compitiendo en frenéticas partidas tanto online como offline.
El modo estrella, no obstante, es Pruebas Urbanas (City Trial), que regresa ampliado a gran escala. Hasta 16 jugadores online (8 en comunicación local) exploran un enorme mapa abierto llamado Celesta, recolectan mejoras y buscan nuevas Naves, a la vez que se atacan o huyen, antes de enfrentarse en un evento final transcurridos 5 minutos. Lo que en GameCube era un modo secundario aquí se convierte en la gran atracción: más eventos, más caos, más posibilidades.
Luego están los Estadios, que son minijuegos decisivos que cierran las Pruebas Urbanas o pueden jugarse por separado. Desafíos como carreras rectas, concursos de planeo o combates multitudinarios pondrán a prueba las habilidades y la preparación de cada jugador.
Celesta: un mapa gigantesco para el caos
La acción de las Pruebas Urbanas transcurre en Celesta, una isla flotante enorme que sustituye a los pequeños mapas del original. Con praderas, volcanes, cuevas, zonas urbanas y hasta un coliseo, el escenario está diseñado para fomentar la exploración y el descubrimiento de secretos. Además, incorpora mecánicas como raíles de transporte que permiten moverse rápidamente de un punto a otro, abriendo nuevas estrategias de persecución y huida.
Celesta también se convierte en el epicentro del online, donde hasta 16 jugadores simultáneos comparten partida en tiempo real y reduciendo las esperas: tras terminar un evento, los jugadores saltan automáticamente a la siguiente prueba sin largas esperas. La idea es mantener siempre la acción en marcha. Aunque de eso no falta, gracias a las Minicarreras o las Contiendas Asoladoras que aparecen aleatoriamente en determinados puntos del mapa.
Y es que uno de los grandes atractivos de este modo es la imprevisibilidad. Durante los cinco minutos de exploración pueden suceder eventos aleatorios: desde la aparición de jefes como Kracko o Dyna Blade hasta lluvias de meteoritos o ítems gigantes. También están las pruebas rápidas antes citadas, que aparecen en zonas concretas del mapa y ofrecen recompensas al ganador, incentivando la toma de riesgos frente a la seguridad de seguir explorando.
Pruebas Urbanas aún más estratégicas
La estrategia en esta modalidad se multiplica gracias al nuevo sistema de estadísticas con fuerzas opuestas. No siempre conviene recoger todo: potenciar demasiado la velocidad puede debilitar la defensa, mientras que mejorar el planeo puede sacrificar la aceleración. Cada jugador debe especializarse según su visión y prever qué tipo de estadio final podría tocar.
Otro añadido clave es la Reserva de objetos, que permite guardar un ítem para usarlo más tarde. Un misil, un turbo o una bomba pueden marcar la diferencia si se administran con cabeza, añadiendo un componente de gestión nunca visto en la saga.
Votación de estadios: psicología en la recta final
Al terminar las Pruebas Urbanas, el estadio final ya no es aleatorio. En Kirby Air Riders, los jugadores votan entre cuatro opciones. La elección con más votos se juega, aunque con reglas adicionales para evitar desequilibrios. Por ejemplo, si un solo jugador elige en solitario, puede proclamarse campeón automático.
Este sistema introduce un interesante componante psicológico, ya que puede ser interesante adivinar qué prefiern los demás jugadores para trazar una estrategia a la hora de escoger. Aun así, para los nostálgicos de GameCube, se puede quitar esta opción y dejar que el estadio se elija aleatoriamente, como en el primer Kirby Air Ride.
Circuitos de lo más variados en un juego repleto de personalidad
Compite para cruzar la línea de meta en primer lugar en el modo Air Ride. Toma impulso o emplea otras técnicas para ir ganando velocidad, y ataca a rivales y enemigos conforme corres por animados circuitos donde reina la acción. #KirbyAirRiders pic.twitter.com/0C8kV9eO7Q
— Nintendo España (@NintendoES) August 19, 2025
Más allá de Celesta, Kirby Air Riders cuenta con numerosos circuitos cerrados para el modo Air Ride. Entre los revelados destacan los siguientes:
- Campos de Floria, una pradera llena de flores gigantes.
- Recodos Cavernosos, con junglas y ruinas.
- Autopista Ciberión, un recorrido digital futurista.
- Cumbres Otoñales, que combina cumbres nevadas y paisajes otoñales en una misma bajada.
Por otra parte, y al igual que sucedía con Smash Bros Ultimate (del que bebe muchísimo tanto en gráficos como en interfaz), la música va a jugar un papel fundamental en este título. De hecho, cuenta con un tema prinicipal con letra, titulado Viaje de Estrellas Fugaces, que podéis escuchar directamente en Nintendo Music mientras leéis esto.
Además, se esperan infinidad remixes de melodías clásicas y composiciones originales para acompañar tanto las carreras como las exploraciones en Celesta.
Una estrella se avecina, pero todavía guarda secretos
Ya lo tenemos en el calendario y hemos conocido su fórmula multijugador, pero hay más en camino. Tal y como ha dejado entrever el cierre del Kirby Air Riders Direct, hay más sorpresas que implican a un misterioso personaje con un ojo brillante en una nave desconocida.
¿De qué se trata? Todavía no lo sabemos, pero todo apunta a un modo para un jugador con una historia de la que es pronto para saber más. Por suerte, Sakurai ya ha dejado claro que pronto contará más, así que no tardaremos en descubrirlo y terminar de prepararnos para la llegada de Kirby Air Riders a Switch 2.