Inicio>Noticias>Hemos jugado 8 horas de Dragon Quest III HD-2D Remake y aspira a ser uno de los mejores RPG de Switch

Hemos jugado 8 horas de Dragon Quest III HD-2D Remake y aspira a ser uno de los mejores RPG de Switch

Impresiones finales de Dragon Quest III HD-2D Remake para Nintendo Switch.

Impresiones DQ3 HD 2D Remake Destacada
Dragon Quest III HD-2D Remake

Probablemente, uno de los remakes mĂĄs esperados por los usuarios de Nintendo Switch, pero sobre todo por los seguidores de Dragon Quest. Ha necesitado mĂĄs tiempo del previsto, pero en Square Enix tenĂ­an claro que aquĂ­ no se podĂ­a fallar, y no parece que lo hayan hecho. Hemos podido jugar casi una decena de horas a Dragon Quest III HD-2D Remake en Nintendo Switch, la preciosa reinvenciĂłn del clĂĄsico RPG de NES de finales de los 80 y os vamos a contar todo (lo que podemos) en estas impresiones finales.

Gameplay de Dragon Quest III HD-2D Remake

El viaje del héroe

Un cuestionario, una misteriosa deidad y un héroe que comienza sus andanzas bajo la alargada sombra de su padre. Dragon Quest III HD-2D Remake se separa poco del juego original y de las bases que definieron a esta franquicia, con una historia que nos lleva a controlar a Erdrick, a quien podemos bautizar como queramos, el día de su decimosexto cumpleaños.

Nuestro protagonista apunta maneras, y no le queda otra. Su padre es una heroica figura conocida como Ortega, quien desapareció dejando tras de si todo un legado de hazañas. El juego tarda muy poco en dejarnos claro lo importante que fue este personaje y no se corta en insinuar que su paradero quizå no fue el que se dice, como también en presentarnos a la amenaza de Baramo, la encarnación del mal que planea arrasar con el mundo. No dudamos ni un åpice que tendremos que enfrentarnos a él.

Como eståis viendo, la trama principal comienza con el punto de partida perfecto del viaje del héroe. En nuestras primeras horas, no nos hemos topado con demasiadas sorpresas que no sean algo habitual del género. Aunque en este caso tiene sentido: no deja de ser un remake de un referente del que muchos aprendieron. Así que, ¿fue antes el huevo o la gallina?

Necesitamos mucho mĂĄs para saber cĂłmo avanza la trama, ya que los primeros compases se limitan a llevar al protagonista y sus compañeros, a quienes reclutas como mercenarios en la posada de Petricia, de un lugar a otro resolviendo problemas. Una idea familiar, pero distinta, porque los miembros de nuestro equipo son guerreros a los que reclutamos, y por ahora no hemos visto ningĂșn tipo de interacciĂłn entre ellos. Veremos si no supone un problema con el paso de las horas.

Bonito por fuera, duro por dentro

Aunque ya hayan pasado siete años desde que vimos el primer juego en estilo HD-2D, no deja de ser sorprendente. El remake de Dragon Quest 3 aprovecha este estilo gråfico, mediante Unreal Engine, para brillar de una forma muy sorprendente. En las pocas horas que llevamos, hemos recorrido bosques, montañas, praderas, cavernas y varios pueblos, y no hay lugar que no nos haya hecho pararnos a contemplar.

Todo es llamativo: colores que vibran, juegos de luces y sombras que resaltan con reflejos y proyecciones que dan vida al mundo y que exprimen aĂșn mĂĄs las posibilidades de este estilo. AdemĂĄs, el ciclo dĂ­a-noche hace que el resultado sea aĂșn mejor (y sus posibilidades van mĂĄs allĂĄ de lo estĂ©tico, ahĂ­ lo dejamos). Hay escenarios nocturnos que saben sacarle muy buen partido a la iluminaciĂłn dinĂĄmica. Y eso, combinado con la banda sonora de Koichi Sugiyama, reinterpretada por la Orquesta SinfĂłnica de Tokio, es una autĂ©ntica delicia.

Sin embargo, no se lo pone fåcil a Switch. Del mismo modo que nos ha sorprendido lo bien que luce todo, desde los sprites de los enemigos mås simples hasta los haces de luz que entran por las ventanas o los reflejos de las antorchas en las mazmorras, también nos han sorprendido los problemas de rendimiento que se observan en algunos lugares. Las escenas con mås reflejos, sobre todo de noche, suelen venir acompañadas de caídas bastante notables en la tasa de fotogramas por segundo.

Un percance técnico que empaña un apartado que, por otra parte, es impecable. Afortunadamente, no nos ha provocado problemas en el control y un RPG se puede permitir estas caídas hasta cierto punto, pero es una låstima que Dragon Quest 3 Remake sufra estas inconsistencias en Switch cuando todo se ve tan bien.

No podemos ahondar mucho en sus mecånicas, porque todo buen RPG necesita su buena dosis de horas para encontrar sus complejidades y entender sus posibilidades. Sin embargo, nos llama la atención cómo este remake sigue manteniendo un buen nivel de dificultad en las batallas. Las mazmorras gozan de diseños serpenteantes y, en ocasiones, lo suficientemente enrevesados como para no tener claro por dónde ir.

Lo compensan en la mayorĂ­a de ocasiones, pero otras veces estos caminos suponen numerosos encuentros aleatorios con enemigos que pueden jugarte malas pasadas si no te preparas bien. Llevamos pocas horas de partida, pero ya hemos tenido que parar por las iglesias en mĂĄs de una ocasiĂłn para revivir a aliados caĂ­dos pagando donativos (ni aquĂ­ se libran del cepillo). DQ3 nos ha dejado muy claro que hay que planificar bien los ataques, habilidades y hechizos a usar en cada turno antes de dejar que la batalla se desarrolle, porque hasta el enemigo mĂĄs simple puede lanzarte varios ataques seguidos y ponerte en jaque.

Familiar, pero diferente

Aunque se vea nuevo, todo en este remake apela al original. Desde mantener la incertidumbre de saber a quiĂ©n atacas cuando te diriges a un grupo de enemigos idĂ©nticos, hasta los lentos paseos por los menĂșs de equipamiento para distribuir armas, escudos y demĂĄs piezas de equipo al preparar al grupo. SĂ­ estamos echando en falta una mayor agilidad en la gestiĂłn del inventario y el equipamiento, aunque por el momento no estĂĄ siendo un problema.

Nos ha llamado mucho la atenciĂłn lo lentas que pueden llegar a ser las batallas dejando la velocidad estĂĄndar. Por suerte, una de las mejoras QoL del remake de Dragon Quest III es la posibilidad de acelerar los combates, y es toda una bendiciĂłn. Del mismo modo, poder memorizar los diĂĄlogos que quieras para recordarlos cuando sea necesario nos ha parecido no solo Ăștil, sino algo que deberĂ­a estandarizarse en todo el gĂ©nero.

Tenemos mucha curiosidad por ver cómo evoluciona el sistema de reclutamiento de aliados, y de cómo afectan los atributos de personalidad que poseen, o las nuevas vocaciones que se han añadido en el remake. Aunque también nos preocupa que la formación de un equipo de personajes que eliges a placer rompa con la sensación de grupo. Una de las mejores partes de toda aventura es la conexión con tus compañeros, y por el momento apenas hemos visto nada por el estilo.

Aunque sí hemos visto ya varias localidades repletas de encanto que nos han demostrado no solo la magistral localización al español de esta entrega, sino también lo bien que funciona el doblaje y los acentos que tanto echåbamos de menos. Todo el que haya jugado a Dragon Quest sabrå que hay pueblos con su propia forma de hablar, y aquí es algo que brilla desde el primer momento.

Todo en este remake te hace sentir como en casa tanto si jugaste al original como si te gusta el rol por turnos. No sabemos cuĂĄnto llegarĂĄ a diferir respecto al original y si se atreverĂĄ a hacer alguna pirueta sorpresa cuando la partida avance mĂĄs. Pero, por el momento, estĂĄ siendo todo lo que podĂ­amos esperar del remake de un clĂĄsico.

Que comience la aventura

Y esa es la sensación que nos estå dejando. Llevamos unas 8 horas aproximadamente de partida a la hora de escribir estas impresiones finales de Dragon Quest 3 HD-2D Remake, y estå cumpliendo punto por punto con lo que esperåbamos de él. Estå siendo una aventura RPG clåsica hasta la médula que rinde homenaje a la obra original y trata de mejorarla en todos los sentidos.

Las mejoras de calidad de vida agilizan y facilitan la navegación por su mundo, la dificultad puede pillar por sorpresa y cada nuevo lugar que visitamos nos invita a explorarlo a fondo. Apunta maneras para volver a ser un clåsico y un imprescindible del género, a pesar de lo abarrotado que estå en Nintendo Switch. Pero la aventura acaba de comenzar. Volveremos cuando hayamos hecho de Erdrick un auténtico héroe para contaros si la suya es una hazaña que merece ser vivida.

Redactado por:

administrator de NintendĂșo
Redactor jefe de NintendĂșo. Junto letras y observo a Google mientras como champiñones para estar siempre a la Ășltima sobre Nintendo.
Nintendo Music Star Wars
GalerĂ­a Xenoblade Chronicles X DE