Impresiones de Nintendo Switch 2: Hemos probado la nueva Switch
Mucho más y mucho mejor de Nintendo Switch.

Nintendo Europa nos ha invitado a París para probar Nintendo Switch 2, la sucesora de su consola más exitosa de la historia. El Nintendo Direct enfocado en la presentación final del hardware y sus juegos era solo un aperitivo, y ya pudimos tenerla en nuestras manos, jugar con ella y sus juegos, probar los nuevos Joy-Con 2 y compararla con las anteriores versiones de Nintendo Switch. Te contamos nuestras primeras impresiones tras jugar con Nintendo Switch 2 por primera vez.
Grande no. ¡ENORME!
Lo primero que llama la atención de Nintendo Switch 2 es su aspecto exterior, muy parecido al de la Nintendo Switch original, solo que es notablemente más grande. La disposición de los Joy-Con 2 y sus botones, además de su escaso grosor, la van a hacer inconfundible si ya tuviste una Nintendo Switch.
La consola mide 27 x 11,6 centímetros, un incremento que hace que la pantalla de 7,9 pulgadas se vea gigante en tus manos. Nintendo decidió saltar de la tecnología OLED de Nintendo Switch al LCD para ahorrar algunos costes. A cambio, se ha incrementado el brillo, la resolución y los hercios a los que funciona: el máximo de 120 Hz de Nintendo Switch 2 hace que los juegos se sientan más fluidos que nunca en modo portátil, notándose una gran diferencia a simple vista respecto a cualquier otra consola portátil con la que hayamos jugado.
Al aumentar el tamaño del hardware que tienes en tus manos, el peso se reparte mejor por la superficie y no se siente como una portátil pesada, aunque sí algo aparatosa por sus dimensiones. Esto ya nos ocurrió al probar por primera vez una Steam Deck, acostumbrados a la ligereza de una Nintendo Switch.
Nintendo Switch 2 tiene dos conectores USB de tipo C, situados en la parte superior e inferior de la consola. El de abajo tiene la misma función que el equivalente en Nintendo Switch: cargar la consola y hacer de punto de conexión con el televisor a través del Dock. Por otro lado, el de arriba sirve para conectar otros accesorios, como la cámara que se usa con la función de GameChat para compartir la experiencia con otros jugadores.
Nintendo Switch 2 será compatible con otras cámaras más baratas como esta
El Dock de Nintendo Switch 2 tiene un diseño redondeado y elegante, encajando perfectamente con el cuerpo de la consola y, por lo que nos ha parecido en un primer momento, con más margen de seguridad para evitar arañazos y rozaduras.
Una consola que atrae
Las Joy-Con siempre han sido las estrellas de Nintendo Switch, y ahora, quieren repetir su éxito con Nintendo Switch 2. Estos mandos desacoplables se adhieren de forma magnética a cada lado de la consola. Nos ha sorprendido lo bien que funciona este imán y la sensación que deja al encajarlos, haciendo que el cuerpo principal atraiga cada uno de los mandos hasta su posición perfecta. En este punto, los mandos comienzan a cargarse y puede jugarse en modo portátil.
El incremento del tamaño de la consola también ha hecho aumentar el tamaño de sus mandos: una de las principales pegas que algunos jugadores (con manos grandes) pusieron a Switch fue que utilizar los Joy-Con en modo horizontal podría ser engorroso, siendo difícil alcanzar algunos botones. La nueva forma de los Joy-Con 2 de Nintendo Switch 2 acerca a todo tipo de jugadores el acceso a los botones. Los gatillos ZL y ZR, especialmente problemáticos, ahora son pulsadores que resultan cómodos al jugar en modo horizontal.
El nuevo diseño que tienen los mandos hace que se sientan más cómodos y ergonómicos, tanto jugando en modo portátil como en vertical u horizontal.
Algunos juegos aprovecharán las capacidades del sensor óptico que tienen en la parte inferior. Los hay que lo aprovechan como puntero, como la Switch 2 Edition de Metroid Prime 4, y los que lo usan a fondo, como Drag x Drive. Su modo de uso es equivalente al que tendrá un ratón de ordenador, y en la práctica, dudamos un poco de su utilidad en ciertas ocasiones. El funcionamiento es correcto y muy intuitivo, pero todo depende de la superficie sobre la que se muevan los mandos. Para un mejor arrastre, Nintendo incluirá con la consola nuevas correas que sirven tanto para mejorar su movimiento sobre una superficie, como para tener un mejor agarre cuando se usan desacoplados de la consola.
No hemos notado una gran diferencia en los sticks respecto a los Joy-Con de Switch a nivel funcional, aunque es de esperar que Nintendo haya querido arreglar el problema del drifting que tanto caos causó en la anterior consola híbrida.
El regreso de los clásicos de Nintendo
Pero lo importante de la consola van a ser sus juegos. Nintendo ha preparado una gran batería de juegos que acompañen a la consola en sus primeros meses de vida, para que así no decaiga la diversión. Hemos podido jugar algunos de ellos y te vamos a contar qué nos han parecido.
Mario Kart World es la revolución de la saga
Mario Kart World es la nueva entrega de la serie de juegos de Mario más vendida en Nintendo Switch. Las dimensiones de las carreras han aumentado exponencialmente, teniendo más corredores en pantalla, un enorme mundo abierto y características que lo hacen que se sienta muy diferente respecto Mario Kart 8.
Puede parecer trivial pensar que Mario Kart World es el Breath of the Wild de Mario Kart, pero la sensación de poder conducir por donde quieras en este inmenso mundo de Mario Kart está a otro nivel. El control, que ya de por sí era bastante cómodo e intuitivo en Mario Kart 8, se ha pulido aún más con algunos trucos especiales, como engancharse a barandillas y cables o rebotar por las paredes. Rápidamente puedes hacerte con estos nuevos trucos y usarlos como quieras.
El precio de Mario Kart World ha sido la mayor controversia de la presentación de Nintendo Switch 2, pero las sensaciones que nos ha dejado el juego han sido tan buenas que nos ha hecho replantearnos si realmente vale la pena su alto precio. Os contamos más al respecto en nuestras impresiones de Mario Kart World.
Impresiones de Mario Kart World en Nintendo Switch 2
Donkey Kong Bananza explota Nintendo Switch 2
Donkey Kong regresa más de dos décadas después a una aventura en tres dimensiones. Y no una cualquiera. Se rumorea que los creadores de Super Mario Odyssey se han encargado personalmente de crear Donkey Kong Bananza, el nuevo juego del simio de Nintendo donde la destrucción es la clave. Donkey Kong estrena un nuevo diseño que se inspira en la versión de la película de animación de Super Mario Bros, y que también se ha podido ver en Mario Kart World. En nuestra versión de demostración, tomábamos el papel de este nuevo Donkey Kong que se ha vuelto mucho más ágil que en anteriores juegos.
Lo que lo hace diferente a otros plataformas 3D, incluso al propio Donkey Kong 64, es que puedes romper el escenario a placer. Excavar, romper muros de tierra o bloques es una forma de moverse causando el caos en Donkey Kong Bananza. Y es terriblemente divertido.
Nos ha encantado el nuevo diseño de Donkey Kong, que mezcla su aspecto de siempre con la expresividad que mostró en la película de animación de Super Mario. Tenemos las expectativas muy altas con Donkey Kong Bananza en Switch 2. Aunque tendremos que esperar a julio para verlo en todo su esplendor.
Nintendo Switch 2 Welcome Tour como el perfecto acompañante
El tono familiar lo pone Nintendo Switch 2 Welcome Tour, un software que, a priori, creíamos que debería venir incluido con la consola, pero que tiene suficiente cuerpo como para convertirse en un pequeño add-on digital.
En Welcome Tour podrás descubrir las novedades y experimentar con Nintendo Switch 2. Algunos de los minijuegos te llevan a utilizar el modo ratón para simular controlar el palo de un minigolf. Destacamos aquí lo fluido y preciso que es el uso del sensor óptico de los mandos. La parte mala es que necesitarás una superficie bastante plana y estable para sacarle provecho.
Si eres de los que no distingue entre 30 o 60 imágenes por segundo, Switch 2 Welcome Tour te lo pone fácil con algunas demostraciones de las diferencias en tiempo real
Estas son algunas de las experiencias que hemos vivido y que nos parecen interesantes, pero precisamente por esto creemos que Welcome Tour sería el software perfecto para acompañar a Switch 2… de forma gratuita.
La evolución trivial de Nintendo Switch 2
Nuestra primera toma de contacto con Nintendo Switch 2 ha sido tal y como esperábamos: una versión actualizada y mejorada de Nintendo Switch con alguna que otra sorpresa del “Estilo Nintendo”.
La enorme pantalla de la consola es la parte más llamativa del cambio, pero esto es solo el principio.
Al ponerte a los mandos de Nintendo Switch 2, la consola se siente como un producto premium, cómodo y ligero. El aumento en el tamaño de los Joy-Con 2 ha sentado especialmente bien a la ergonomía, especialmente cuando se juega con un solo mando o con los Joy-Con desacoplados.
El chasquido al acoplar los Joy-Con 2 de Nintendo Switch tenía un carisma que era difícil de superar, pero el acoplamiento magnético de la consola se siente como algo casi mágico, mejorando la comodidad, el agarre y la seguridad del desacople.
No nos ha terminado de convencer del todo lo continuista y la escasa novedad de las funciones del sistema operativo y el concepto. La consola puede grabar vídeo e imagen, de la misma forma que podía hacerlo Nintendo Switch, pero la retransmisión de partidas a través de GameChat es una novedad que, creemos, pocos jugadores podrán o querrán exprimir.
Por otro lado, nuestra experiencia con Mario Kart World y Donkey Kong Bananza ha sido demoledora y demuestra todo lo que puede dar de sí Nintendo Switch 2: son juegos divertidos y originales que querrás exprimir al máximo… y la breve demostración que hemos probado nos ha dejado con ganas de seguir enganchados a los mandos.
Nintendo comienza una nueva generación con una versión mejorada del hardware más redondo de su historia. Nintendo Switch 2 es mucho más y mucho mejor, y es posible que eso sea todo lo que necesite para triunfar. El resto tendrá que demostrarlo a partir del 5 de junio.