Inicio>Noticias>“Stop Destroying Videogames”: La recogida de firmas para preservar videojuegos logra su objetivo

“Stop Destroying Videogames”: La recogida de firmas para preservar videojuegos logra su objetivo

Las votaciones se acercan al objetivo para que Europa pueda plantear leyes al respecto.

Ley Europa Videojuegos

Actualización: A poco menos de un mes de terminar la campaña, parece que la recogida de firmas de Stop Destroying Videogames se ha disparado. En días, el número de firmantes está creciendo sin parar, superando los 975.000 y acercándose al millón propuesto como objetivo. Si lo consigue, obligará a la Comisión Europea a examinarla y decidir qué medidas adoptar para evitar la destrucción de juegos digitales.

Si quieres participar, puedes apuntarte y firmar aquí mismo.

Noticia original: En los últimos años, hemos visto numerosos casos de videojuegos que han sido “desactivados”. Títulos que, por su naturaleza o por sus requisitos, necesitan una conexión a internet para funcionar y que, cuando los servidores se desactivan, quedan completamente inutilizados. Una situación que puede llegar a su fin si Europa logra llevar adelante una nueva ley que está en marcha.

La Iniciativa Ciudadana Europea, plataforma que permite a los miembros de la Unión Europea establecer propuestas de ley y someterlas a voto para su estudio y aprobación, acaba de abrir el periodo de firmas de la iniciativa “Stop Destroying Videogames” (Alto a la destrucción de los videojuegos). Registrada el pasado 19 de junio, está recopilando firmas para evitar que las editoras puedan inutilizar juegos al cerrar servidores “sin antes proporcionar medios razonables para que estos videojuegos sigan funcionando.

En su anexo esgrime que “un número cada vez mayor de distribuidores vende videojuegos que requieren de una conexión por internet a su servidor o ‘llamada a casa’ para funcionar” y añade que “cuando finaliza el soporte para este tipo de juegos, muy a menudo los distribuidores se limitan a desactivar la conexión necesaria para que el juego funcione, proceden a destruir todas las copias que funcionan e implementan grandes medidas para evitar que los consumidores puedan reparar el juego.

La propuesta de ley subraya que “esta práctica supone, en efecto, un robo de las compras de los clientes y hace imposible su restauración” y que las instituciones no están realmente preparadas para proteger a los consumidores en estas situaciones. Algo que sucede en la industria del videojuego, pero no en otros, y que supone una violación de los derechos de los consumidores.

Su cometido no es ni adquirir la propiedad de un videojuego, ni sus derechos, simplemente hacer que los juegos sigan funcionando con el paso de los años. A la hora de escribir esta noticia, acumula más de 31.000 firmas del millón que debe alcanzar. Si queréis firmar, solo tenéis que acceder a través de este enlace y seguir los pasos que se indican por pantalla.

Fuente

Redactado por:

administrator de Nintendúo
Redactor jefe de Nintendúo. Junto letras y observo a Google mientras como champiñones para estar siempre a la última sobre Nintendo.
Comprar Nintendo Switch 2
Oferta juego 1 € Switch Figment