Descubre todo lo que el juego no cuenta y exprímelo al máximo con los mejores trucos y consejos de Zelda Tears of the Kingdom. ¡Sin spoilers!
¿Habéis comenzado ya vuestra aventura con la secuela de Zelda Breath of the Wild y necesitáis ayuda? Tanto si Hyrule y Ganondorf os lo están poniendo difícil, como si queréis exprimirlo al 100%, aquí tenéis lo que necesitáis. Los 23 mejores trucos y consejos de The Legend of Zelda Tears of the Kingdom para que os convirtáis en los amos del cotarro.
Recomendaciones, secretos, cosas que no sabíais que se podían hacer, NPC que os facilitarán la vida… En definitiva, todo lo que necesitáis para que la nueva odisea de Link os sea más fácil. ¡Hyrule no se os va a resistir!
Antes de entrar en materia, dejamos a continuación con la versión en vídeo de esta recopilación de trucos, consejos y secretos de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom para quienes prefieran darle al “play” y relajarse. Además, también tenéis varias guías que os serán de gran utilidad para sacar el 100% del juego bajo el vídeo. ¡Guardadlas, os vendrán muy bien!
¿Queréis elevaros por los aires para coger altura y no sabes cómo? Seguro que muchos echáis en falta el poder del Campeón Revali que nos permitía crear corrientes ascendentes en Breath of the Wild, pero tranquilos porque lo podemos sustituir por una Piña.
Las Piñas de Hyrule son un nuevo objeto en Tears of the Kingdom, y ojo con ellas porque, aunque estén por todos lados, no debéis subestimarlas. Si colocamos un montón de Leña y golpeamos un Pedernal, se formará una hoguera, pero si a esta le añadimos una mamadísima piña de Hyrule, crearemos una potente corriente ascendente que nos elevará por los aires.
Hasta que no encontremos a Obab y tengamos Semillas Kolog suficientes, no podremos guardar muchas armas en nuestra alforja. Mientras tanto os recomendamos que los escudos y espadas que consigáis, y no podáis guardar, los fusionéis con otros objetos del inventario.
Así tendréis un doble escudo, una doble espada, un escudo espada o incluso una espada escudo. Si encontráis Armas con Aura Maligna que quitan vida al usarlas, basta con fusionarlas con otras arma para que estas se conviertan en el mango y así no recibir daño.
Otro pequeño truco exprés para los que disfrutabais haciendo Ollies en Breath of the Wild. Si se fusionan un Escudo con una Vagoneta, Link tendrá su propio skate para poder deslizarse por toda Hyrule como si fuera el mismísimo Tony Hawk.
Localizar todos los Santuarios escondidos por el mapa puede ser una tarea bastante difícil, pero hay un truco para encontrarlos. En el Subsuelo de Hyrule existen unas Raíces para iluminar nuestro alrededor, pero lo que quizá no sabías es que estas raíces conectan directamente con los santuarios de la superficie.
Así que ya sabéis, se veis una raíz, justo encima seguramente tenga un santuario, y si encontráis un santuario, seguramente debajo tenga una raíz. Ah, y como dato extra: los santuarios y su raíz inferior tienen el mismo nombre, pero invertido.
¿Queréis más comodidad? Pues echad un vistazo a nuestro mapa con todos los Santuarios de Tears of the Kingdom. ¡Más fácil, imposible!
Los poderes del nuevo brazo de Link son muy prácticos, pero lo son aún más si combinamos dos de ellos, concretamente el Retroceso junto con la Ultramano. Si agarramos un objeto con la Ultramano y creamos una trayectoria, podremos replicarla a la inversa al activar el Retroceso.
Esto es muy útil para elevarnos a algunos salientes o para pasar objetos pesados de un lugar a otro. Tened en cuenta que este truco rompe algunos puzles del juego, así que usadlo bajo vuestra propia responsabilidad.
Antes hemos mencionado el Subsuelo, y es que moverse por las profundidades de Hyrule puede llegar a resultar bastante claustrofóbico. Para poder iluminar el camino basta con lanzar Semillas Luminosas con el arco, o dejarlas en el suelo y darles un golpe en caso de que no tengáis flechas, además de lanzarlas, pero hay más métodos parar no perdernos en la oscuridad.
Podemos crear Recetas que nos harán brillar como un Gusiluz durante unos minutos, por ejemplo combinando Setas Luminosas con Carne o Luciérnagas de las Tinieblas con partes de Monstruo. Según la parte de Monstruo que utilicemos, el Elixir resultante tendrá más o menos potencia.
Otra opción sería Combinar una Estrella Fugaz con un Cetro, esto creará temporalmente chispas de luz que viajarán en la dirección que señalemos.
Por último está el Traje de Minero, que podemos encontrar repartido en tres cofres diferentes por todo el subsuelo.
La primera vez que visitemos una Posta, nos darán un Carné de Puntos del Gremio. Este sistema de recompensas nos sumarán puntos cada vez que visitemos una posta nueva o descansemos en una de ellas.
Los puntos acumulados nos permitirán registrar más caballos, conseguir un Arnés de Tiro para acoplar carros a nuestra montura e incluso utilizar la Cama Malanya, que nos revelará cosas sobre el Oráculo que revive y mejora las estadísticas de los caballos.
Ah, ‘y una cosa más sobre las Postas! Si Tears of the Kingdom detecta vuestra partida de Breath of the Wild, podréis utilizar cualquier caballo que tengáis registrado en el primer juego, incluidos los caballo de Zelda y Ganon.
¡Nintendo no se ha olvidado de quienes ya salvaron Hyrule!
Los Golpes Furtivos son una mecánica que ya aparecía en Breath of the Wild y que son útiles para hacer mucho daño a los enemigos. Utilizando un Fechilete (Combinación entre una flecha y un filete), podremos distraer a nuestra víctima mientras nos acercamos sigilosamente para asestarle un golpe furtivo.
Los Flechiletes también pueden servir para guiar inconscientemente a los enemigos a trampas mortales y que sufran un terrible destino. Y es que, cuando el hambre aprieta, ¡ciega a cualquiera!
Siendo una secuela como es, era de esperar que entre los trucos de Zelda Breath of the Wild 2, perdón, Tears of the Kingdom, hubiera algunos heredados del anterior juego.
Si hay algún enemigo concreto del que os gustaría farmear objetos, tras cada Luna Carmesí volverá a aparecer, como ya sucedía en BOTW. Lo mismo ocurre con las Armas del Castillo de Hyrule, además de algunos cofres que reaparecerán tras este acontecimiento.
Zelda es más un juego de cocina que un juego de combate, así que más te vale hacerte un experto cocinero si quieres triunfar en Hyrule y dejar de cocinar mierdas. Hay 3 reglas de la cocina en Tears of the Kingdom:
Los Cetros son armas muy interesantes, porque nos permiten acoplarle objetos elementales para atacar con hielo, fuego, agua y electricidad, pero este arma esconde un secreto bastante interesante.
Si fusionamos Cetros con minerales como el rubí, zafiro, ópalo o topacio, obtendremos los mismos poderes elementales pero altamente potenciados. Os recomendamos sobre todo hacer Cetros de Zafiro, que crean grandes ventiscas de hielo que congelarán numerosos enemigos que podremos empujar helados por precipicios. También sirve para tirar manzanas de los árboles y sea más fácil recolectarlas.
Si, por casualidad, habéis fusionado un diamante o algún objeto importante pero os arrepentís de ello… Tranquilos que hay solución para no perderlo.
En la aldea de Arkadia hay un pequeño Goron que te separa dos objetos por el módico precio de 20 Rupias. Esto es una verdadera ganga cuando se trata de recuperar minerales de alto valor o partes de dragón.
Cuando recibís la Tableta de Prunia, os daréis cuenta de que faltan muchas funciones que venían incorporadas en la Piedra Sheikah de Breath of the Wild. Entre ellas la cámara de fotos, el sensor de santuarios, la senda del héroe o el teletransporte. Son funciones muy interesantes y que recomendamos conseguir cuanto antes.
Para la Cámara, basta con realizar la primera misión del subsuelo que nos encomiendan Rotver y su ayudante Josha.
Para el resto de aplicaciones, Rotver tendrá que irse de viaje a Hatelia y, una vez allí, podremos visitarle para conseguir el resto de mejoras. Para el teletransporte, podremos conseguir hasta 3 de ellos y dejarlos en cualquier lado del mapa para ir cuando queramos. La senda del héroe nos ayudará a saber qué lugares aún no hemos visitado.
En cuanto al Sensor de Santuarios y de Objetos, basta con completar las tareas que nos encomiende para añadirlos a la tableta, y así poder localizar objetos como tesoros o determinados ingredientes.
Si seguimos explorando el subsuelo tras conseguir la Cámara, como indica Josha, podremos conseguir el Generador de Esquemas en la Gran Mina Abandonada Central. Esto nos permite crear automáticamente construcciones que hemos hecho anteriormente o nuevas a través de planos predefinidos.
Mucho ojo, porque no hace falta tener los materiales cerca para crearlas, nuestra máquina podrá surgir de la nada siempre y cuando tengamos suficiente Zonnanio para ello.
Sabemos que hacer volar un Planeador puede resultar bastante complicado según la superficie en la que nos encontremos. Una manera fácil y segura de ponerlo en marcha es utilizando el truco de la Ultramano + Retroceso que hemos mencionado anteriormente:
Esto, además de ahorrarnos disgustos, nos permite ganar un poco más de altura respecto a la superficie desde donde lo íbamos a lanzar.
Si queréis elevar por los aires o subir un objeto pesado, es importante que tengáis en cuenta el poder de la Ultramano. Cualquier objeto que seleccionemos con ella perderá todo su peso, haciéndolo muy ligero.
Es algo ideal para elevar cosas muy pesadas por los aires sin que el peso afecte a las estructuras que hemos creado. Por lo tanto, si estáis pensando en acoplar algo a una estructura, intentad llevarlo siempre con la Ultramano, que así subirá con menos esfuerzo.
Si vais a sacar el 100% de Zelda Tears of the Kingdom, este pequeño truco os va a ayudar a no perderos. Todos los Santuarios del juego esconden un tesoro en su interior, que además suele ser más difícil de conseguir que el propio rompecabezas que proponen estas minimazmorras.
Una vez hayáis abierto el cofre del Santuario, este aparecerá marcado junto al nombre de dicho Santuario cuando consultéis el mapa.
Con las Cuevas ocurre algo similar. En cada una de ellas hay un Fantasmo oculto que nos dará un Emblema de Fantasmo para canjearlo en la tienda del Hermano de Kilton por máscaras de monstruos.
El caso es que, al capturar al Fantasmo, al consultar el mapa, veréis que aparece un tic pequeño sobre el icono de la cueva. De este modo, indica que ya se ha explorado y conseguido a este espectro.
Seguimos con los trucos para sacar el 100% de “Breath of the Wild 2”. Si queréis saber qué cuevas os faltan por explorar, basta con ir al Monte Satoli y ofrecer una manzana el Señor de la Montaña.
En ese momento, esta criatura casi divina temporalmente con un rayo de luz azulada las Cuevas en las que todavía hay algún Fantasmo. Existen más lugares como este por todo el mapa de Tears of the Kingdom, y para localizarlos solo hay que buscar los enormes cerezos de color rosa.
Para aprovisionaros bien, os recomendamos que tengáis en cuenta los carteles de construcciones Karid que, al colocarlos, darán Rupias y nuevas Recetas. En el subsuelo habrá Poes que recolectar, y que después podremos cambiar por materiales y prendas interesantes.
Además de eso, los pozos repartidos por todo el mapa esconden en ocasiones pistas y tesoros. Y por último y no menos importante… Las temibles Semillas Kolog, tan necesarias para ampliar la Alforja y guardar más arcos, escudos y espadas.
Silbar sirve para que tu caballo acuda en un instante allá donde estés, más o menos. Pero también sirve para llamar la atención de tus compañeros.
Silbar a personajes como Sidon hará que acudan a nuestro lado para activar su habilidad especial. Esto es importante, porque a veces se quedarán empanados, y un toque de atención hará que vuelvan a nuestro lado.
Saquear los santuarios es un pequeño truco que tenemos para ahorrar Materiales y Núcleos Zonnan. Por ejemplo, si encontráis un santuario con muchos cohetes, podéis aprovechar, fusionándolos a vuestros escudos para sacarlos y aprovecharlos en el exterior.
Por cierto, cada Máquina Gachapon da diferentes materiales según su ubicación. Podéis ver dónde están en el mapa principal, ya que aparecen marcadas como una bola de color azul.